jueves, 11 de junio de 2015

                                       DETECCIÓN DE CRIOGLOBULINAS

Fundamento

La detección de crioglobulinas se basa en la exposición del suero problema a la acción de una temperatura baja (unos 4⁰C, pues ésta es la temperatura a la que las crioglobulinas precipitan más).

Material

·         Una pipeta Pateur.
·         Un tubo de ensayo.
·         Una gradilla.
·         Una nevera.
·         Un baño de agua.
·         Un capilar de microhematocrito no heparinizado.
·         Plastilina.
·         Una centrífuga de microhematocrito.
·         Una regla o un lectro de microhematocrito.

Muestra

·         Suero transparente, obtenido de sangre coagulada completamente a temperatura corporal, y separado del coágulo en un ambiente cálido.
Es importante evitar que la coagulación se produzca en un ambiente frío, pues esto puede dar lugar a la formación de una pequeña cantidad de crioglubilinas.

Técnica

1.       Depositar el suero problema en un tubo de ensayo.
2.       Colocar el tubo que contiene el suero problema en una nevera, de forma que esté a una temperatura comprendida entre los 4 y los 6⁰C.
3.       Examinar el tubo a los 30 minutos y después cada día, durante 6 días.

Lectura de resultados
   

·         El grado de positividad de la prueba puede ser establecido de la siguiente manera:

                    ASPECTO DEL SUERO                                             GRADO DE POSITIVIDAD
                    Discretamente turbio                                                                  +
                    Francamente turbio                                                                   ++
                    Lechoso                                                                                        +++

Hoja de Trabajo

1.       ¿A qué temperatura se debe someter el suero en una detección de crioglobulinas?
4OC
2.       Si el precipitado no se reabsorbe con calor, ¿de qué sustancia está formado?
3.       ¿Cuántas cruces se le asigna a un suero que adquiere un aspecto lechoso?
Con tres cruces
4.       ¿A qué concentración sérica suelen encontrarse las crioglobulinas tipo I?

5.       ¿Qué manifestaciones clínicas puede producir una crioglobulinemia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario